Biennale Venezia 2025

 Hybrid Ecologies:

the planetary
metabolism of AI

paulo-carvalho-

Para acercarnos a esta idea, adoptamos dos premisas fundamentales:

 

a.   Primero, en lugar de asumir que el agua tiene una inteligencia fija o inherente, la abordamos como algo relacional: una inteligencia que surge en interacción con otras entidades. Desde esta perspectiva, el agua no actúa sola, sino que su inteligencia se manifiesta en los vínculos que establece con territorios, tecnologías, cuerpos y paisajes.


b.   Segundo, buscamos alejarnos de una visión tecnocrática que reduce el agua a un insumo pasivo para sostener infraestructuras digitales. Es urgente ampliar nuestra idea de inteligencia más allá de lo algorítmico y antropocéntrico. Reconociendo que el antropocentrismo ha sido una de las causas estructurales de la crisis ecológica, debemos preguntarnos cómo hacer posible el diálogo y la convivencia entre inteligencias humanas y no humanas.

 

Para entender la inteligencia del agua, seguimos dos premisas: Primero, nos acercamos a ella como algo relacional, no fijo—una inteligencia que emerge a través de interacciones con otras entidades. Segundo, buscamos ir más allá de visiones tecnocráticas que reducen el agua a un insumo pasivo. Expandir la noción de inteligencia más allá de lógicas algorítmicas y antropocéntricas es crucial para habilitar el diálogo entre inteligencias humanas y no humanas.

Visualizando la Inteligencia del Agua a través de IA

Para hacer visibles estos conceptos, seguimos un proceso generativo y especulativo usando Stable Diffusion XL. Curamos un conjunto de entradas textuales y visuales que guiaron al modelo en la producción de imágenes que reflejan las múltiples inteligencias del agua. Estas representaciones fusionan rigor conceptual y especulación poética, invitándonos a reimaginar nuestra relación con el mundo viviente a través del cuidado, la reciprocidad y la interdependencia.

Captura de pantalla 2025-08-25 a la(s) 9.40.35 p.m.
footer4-02
view